El Festival Internacional Santiago a Mil 2025 celebra sus 32 años consolidándose como un espacio de encuentro cultural único en Chile y América Latina. Bajo el lema “+Humanidad”, esta edición no solo destaca por su rica programación, sino también por su compromiso con la inclusión, la sostenibilidad y la descentralización de las artes.
Desde el 3 al 26 de enero, el festival llevará una oferta variada de teatro, danza, música y espectáculos de calle a múltiples comunas, incluyendo Santiago, Iquique, Pica y Andacollo. La marioneta Amal, de 3,5 metros de altura, será una de las protagonistas más emotivas de esta edición, llevando un mensaje de esperanza para los migrantes y refugiados en un recorrido que conectará comunidades locales con artistas internacionales.
El Teatro Nescafé de las Artes regresa al festivalTras una década de ausencia, el Teatro Nescafé de las Artes vuelve a ser parte de Santiago a Mil, con tres destacadas producciones: Sólo Nos Queda Cantar, de La Patogallina, una obra que celebra la identidad chilena; Tierra Bendita, un espectáculo flamenco dirigido por Patricia Guerrero; y Una Mujer Llena de Vicios, basada en el ensayo feminista Teoría King Kong de Virginie Despentes. Este regreso reafirma el compromiso del teatro con la escena cultural chilena y su relevancia como espacio artístico.
Programación Internacional de Primer Nivel
El festival contará con producciones como Choose a Better Version, una colaboración entre artistas de Letonia, Estonia y Ucrania que explora temas de resiliencia en contextos de guerra. También se presentará La Historia del Ramayana, un vibrante espectáculo de danza Kathakali de la India, y El Brote, una aclamada obra argentina que reflexiona con humor sobre la vida de los actores y sus tensiones creativas.
Accesibilidad y Compromiso Social
Gracias a alianzas con BancoEstado y Metro de Santiago, el festival ofrecerá descuentos significativos en las entradas y boleterías móviles con precios accesibles. Estas iniciativas buscan democratizar las artes escénicas y garantizar que más personas puedan disfrutar de espectáculos de calidad en salas y espacios públicos.
Un Llamado a la Colaboración
El Festival Santiago a Mil 2025 invita a todas las personas a unirse a esta celebración cultural. Ya sea como colaboradores, auspiciadores o espectadores, este evento es una oportunidad única para consolidar un país unido en torno a la cultura, la creatividad y la conexión humana.
Santiago a Mil 2025: Actividades Destacadas
El Festival Internacional Santiago a Mil 2025, bajo el lema "+Humanidad", ofrece una programación variada que incluye teatro, danza, música y espectáculos en espacios públicos. A continuación, algunas de las actividades más destacadas:
Amal en Chile. La marioneta de 3,5 metros, símbolo de la migración y la esperanza, recorrerá diversas comunas del país. Comenzará su travesía el 3 de enero en Santiago con un concierto inaugural en la Plaza de la Constitución, interpretado por la Orquesta Sinfónica Infantil Metropolitana. (Ver más)
Te Mana Hakaâra: El Poder que Permanece. Un espectáculo que celebra la cultura Rapa Nui y su espiritualidad, presentado el 13 y 14 de enero en el GAM. (Ver más)
La Historia del Ramayana. Un vibrante espectáculo de danza Kathakali que revive las leyendas del Ramayana. Funciones el 25 y 26 de enero en el CEINA. (Ver más)
Solo Nos Queda Cantar. La emblemática compañía chilena La Patogallina regresa con esta obra que explora la identidad chilena a través del teatro y la música. Funciones del 10 al 12 de enero en el Teatro Nescafé de las Artes. (Ver más)
Tierra BenditaUna fusión de flamenco tradicional y contemporáneo, dirigida por Patricia Guerrero, que invita al público a un viaje sensorial por Andalucía. Se presentará el 14 de enero en Viña del Mar. (Ver más)
Estampida HumanaUn montaje que reflexiona sobre la migración y la búsqueda de identidad. Funciones del 17 al 23 de enero en el GAM. (Ver más)
El BroteLa Compañía Criolla de Argentina presenta una obra que explora con humor y reflexión las tensiones del mundo teatral. Funciones en Viña del Mar y Casablanca. (Ver más)
Hamlet deambula en círculosUn montaje protagonizado por Héctor Noguera, que reinterpreta su icónica versión de Hamlet. Función en Iquique el 12 de enero. (Ver más)
Talleres de FormaciónEl programa LabEscénico ofrecerá talleres gratuitos de danza y cine, además de flamenco, liderados por destacados artistas como Eduardo Leal y Luciana Acuña. (Ver más)
Pachakuna: Guardianes de los AndesUn pasacalle que conecta las calles de Iquique con la cultura andina, cerrando con un concierto de Inti-Illimani Histórico el 7 de enero. (Ver más)
Más información y entradasPara consultar la programación completa y adquirir entradas, visita teatroamil.cl. ¡No te pierdas esta experiencia transformadora que celebra la diversidad cultural y la conexión humana!
Comentarios