Este mes vive las artes escénicas en Teatro Sidarte
- ProEscénica
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
Durante mayo, Teatro Sidarte celebra el Mes del Teatro con tres potentes obras nacionales que reflexionan sobre las identidades, las infancias y los sistemas de poder, ofreciendo historias que invitan a pensar, sentir y transformar. La programación es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
En el marco del Mes del Teatro, Teatro Sidarte invita a vivir las artes escénicas con una programación que reúne propuestas de compañías nacionales. Todas las funciones cuentan con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
La programación comienza con Ñachi de la compañía Teatro del Amor, dirigida y escrita por Nicolás Bascuñán. La obra trata la violencia histórica en el Wallmapu y el complejo vínculo entre la cultura mestiza chilena y los pueblos originarios, ofreciendo una reflexión sobre las barreras culturales y la percepción de la vida y la muerte. Las funciones empiezan el miércoles 7 y terminan el sábado 10 de mayo.
Luego será el turno de Atenea, dirigida por Catarina Vásquez y escrita por Tomás Henríquez, que nos lleva al mundo de cinco niñas de un liceo público. A través de un relato coral que combina testimonios, canciones y coreografías, la obra indaga en temas como la soledad, el acoso escolar y la relación entre adultos e infancias. Sus funciones son del 15 al 17 y 22 al 24 de mayo de jueves a sábado.

El mes culmina con La Sagrada de la compañía Gato Chino, escrita y dirigida por Nicolás González. Esta historia, ambientada en un convento tras un accidente, muestra cómo tres monjas enfrentan la llegada de un clérigo impuesto por la Iglesia, desencadenando una sutil, pero decidida revolución interna contra la institución. Las funciones serán del miércoles 29 al sábado 31 de mayo.
Paralelamente, continuará el taller de coro "Cuerpo y Voz". Memoria Biográfica del Cuerpo Sonoro impartido por Sebastián Muirhead, que explora la conexión entre el recuerdo, la voz y el cuerpo en movimiento. Este taller está dirigido para adultos mayores y sigue aceptando inscripciones.
El Teatro Sidarte forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gobierno de Chile.
Para mayor información, visita https://teatrosidarte.cl/

Comentarios