top of page
JOURNALISM-1463x2048.png

La artista visual chilena Cecilia Vicuña fue distinguida con medalla en el marco de los premios otorgados por la feria Art Basel.

Fuente: FORBES


La artista visual, poeta y activista chilena Cecilia Vicuña fue una de las tres artistas latinoamericanas galardonadas con una de las 36 medallas entregadas en la primera edición de los premios de la prestigiosa feria de arte contemporáneo Art Basel, según anunció este jueves el jurado del certamen. Junto a ella, también fueron distinguidas la colombiana Delcy Morelos y la ecuatoriana Sofía Salazar Rosales.


En un comunicado, la organización destacó de Vicuña “su práctica poética y multidisciplinaria, que fusiona la sabiduría indígena, el activismo ambiental y la escultura contemporánea”. La artista fue reconocida en la categoría de ‘Artista Ícono’, que celebra trayectorias influyentes dentro del mundo del arte.


Considerada una de las pioneras del arte conceptual en Chile, Vicuña ha desarrollado una obra centrada en temas como el ecologismo, el feminismo, los derechos humanos y la cosmovisión indígena. Es también la creadora del concepto de ‘Arte Precario’, una corriente artística basada en materiales efímeros y reciclados que se integran al paisaje y al entorno.

Entre sus trabajos más emblemáticos destacan sus interpretaciones contemporáneas de los quipus, antiguos sistemas de cuerdas utilizados por los incas, que Vicuña ha resignificado a través de la poesía y el arte visual. Su obra abarca pinturas, textiles, videoarte, performances y poesía, y ha sido expuesta en museos e instituciones de renombre como el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, el Tate Modern de Londres y el Guggenheim Museum de Nueva York, además de su participación en la Bienal de Venecia 2022.


Su trayectoria ha sido reconocida en los últimos años con importantes distinciones, como el Premio Nacional de Artes Plásticas de Chile (2023) y el Premio Eric y Wendy Schmidt de Medio Ambiente y Arte (2024).


Las otras dos artistas latinoamericanas premiadas son Delcy Morelos, seleccionada en la categoría de ‘artistas establecidos’, conocida por sus instalaciones inmersivas hechas con barro, pigmentos naturales y elementos orgánicos que exploran la relación simbólica y espiritual entre el ser humano y la tierra; y Sofía Salazar Rosales, cuya obra combina poesía visual con lenguaje coreográfico, en un enfoque que equilibra la conceptualización con la espontaneidad material.


Entre otros premiados en esta edición inaugural figuran nombres como Lubaina Himid, David Hammons, Cao Fei, Ibrahim Mahama, y el colectivo Formafantasma, así como representantes de distintos ámbitos del ecosistema artístico global: curadores, críticos, mecenas, instituciones y editores como Negar Azimi, la filántropa Maja Hoffmann, o el Arts Center de Dakar (Senegal).


Los galardonados participarán en una ceremonia el 19 de junio en el Kunstmuseum de Basilea, donde se votará a 12 finalistas (6 artistas y 6 colaboradores) para recibir una medalla de oro y un premio de 50.000 dólares. Los resultados se anunciarán oficialmente en diciembre, durante la edición de Art Basel Miami Beach.

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page