top of page
pexels-cagdas-birsen-214376922-20377118.jpg

Icónico programa Crecer Cantando cierra 41ª versión con más de 4.500 participantes

Fuente: Teatro Municipal de Santiago


El programa celebró la gran final de su concurso en la Sala Principal del Municipal de Santiago, donde se presentaron 780 estudiantes de 21 coros de todo el país. La jornada fue el broche de oro de un proceso educativo que incluyó mentorías y capacitaciones gratuitas, reafirmando el compromiso del Teatro con el desarrollo artístico y musical de las agrupaciones corales de Chile.

 

ree

Una verdadera fiesta de la música coral se vivió esta semana en la gran final del Concurso Nacional de Coros Escolares Víctor Alarcón, certamen que forma parte del programa Crecer Cantando del Teatro Municipal de Santiago. Más de 780 jóvenes voces, integrantes de 21 coros, se presentaron ante un jurado que evaluó entonación, afinación, ajuste rítmico, actitud escénica, entre otros aspectos. Las agrupaciones —provenientes de comunas desde Pitrufquén hasta Copiapó— hicieron vibrar la Sala Principal del Teatro con ritmos de raíces folclóricas, cantos africanos y canciones tradicionales de diversos países, en una jornada donde se premió a los primeros y segundos lugares de las 8 categorías que el concurso considera.


ree

“Además de su belleza y valor artístico, el canto coral regala enormes beneficios para el desarrollo socioemocional de cualquier persona y, muy especialmente, de los niños. Crecer Cantando es un espacio para cultivar la sensibilidad, aprender el valor de la escucha mutua y descubrir el poder de la creación colectiva. Es esa energía la que ha mantenido vivo por más de cuatro décadas este programa y su concurso, tan querido por las familias de nuestro país. Felicitamos y celebramos no solo a los profesores, directores corales, niños y jóvenes que hoy nos encantaron con su carisma y talento, sino a todos esos 4.500 participantes que este año se sumaron a las distintas etapas del concurso, encontrando en este espacio un lugar para crecer y potenciar sus habilidades”, señaló Carmen Gloria Larenas, directora general de Teatro Municipal de Santiago.


El concurso contempla 8 categorías organizadas por grado educativo (educación básica o media), nivel formativo del coro (C de Iniciación, B de Intermedio y E de Especial, correspondiente  a instituciones educacionales artísticas) y si la agrupación es de voces mixtas (VM) o voces iguales (VI).

 

Los coros ganadores del primer y segundo lugar de cada categoría, respectivamente, fueron los siguientes: Saint Louis School de Maipú y Colegio San Anselmo de Colina en la categoría de educación básica C1; Colegio San Juan Evangelista de Las Condes y Escuela Juan Luis Sanfuentes de Talca en la categoría de educación básica C2; Colegio María Luisa Villalón de Santiago y Colegio Mayor de Peñalolén en la categoría de educación media C-VI; Liceo Bicentenario de Ciencias y Humanidades de Pitrufquén y Colegio María Luisa Villalón de Santiago en la categoría educación media C-VM; colegio John Andrews Adventist Academy de La Reina y Escuela Básica Talca en la categoría educación básica B; colegio Los Andes de Vitacura y Liceo 1 Javiera Carrera de Santiago, en la categoría educación media B-VI; colegio Santa María de los Ángeles y Liceo Madre Cecilia Lazzeri, ambos de La Cisterna, en la categoría educación media B-VM; y Escuela Experimental de Música J.P.H de La Serena y Liceo de Música de Copiapó, en la categoría educación media E-VI y VM.

 

ree

El concurso —renombrado en 2024 en honor al fallecido Víctor Alarcón, reconocido músico que además fue su impulsor—, forma parte esencial del programa Crecer Cantando que busca enriquecer el aprendizaje musical de niños y jóvenes a través de audiciones corales a lo largo del país, además de mentorías, planes de desarrollo, asesoría en organización de repertorio, capacitaciones, charlas y otras herramientas formativas gratuitas que permiten fortalecer las habilidades de los profesores y directores, así como potenciar el nivel y experiencia de los cantantes. Desde su creación, ha convocado a alrededor de 300 mil niños y jóvenes, y ha capacitado más de 10 mil profesores y directores a lo largo de todo el país.

 

El jurado de esta versión estuvo integrado por Madelene Vásquez, investigadora, cantante y jefa de la cuerda de sopranos del Coro del Municipal de Santiago; Cecilia Barrientos, cantante lírica, directora de coros y profesora; Andrés Bahamondes, profesor de música y director de diversos coros a lo largo de 20 años de carrera; Israel Olivares, director de la Orquesta de Cámara de San Miguel, instructor del coro de estudiantes de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) y jefe de cuerda del coro de la Universidad Adolfo Ibáñez; y Valeska Cabrera, directora coral y doctora e investigadora del canto coral.

 
 
 

Comentarios


bottom of page