top of page
pexels-cagdas-birsen-214376922-20377118.jpg

ENAI 2025 regresará con una edición expandida en Viña del Mar y Santiago

Fuente: Encuentro de Artes Escénicas de y para la Comunidad Sorda


ENAI 2025 reunirá a destacados artistas, creadores y compañías nacionales e internacionales con una atractiva parrilla programática además de talleres, charlas, conversatorios, funciones y encuentros abiertos al público. La nueva edición profundizará el intercambio interdisciplinario en Lengua de Señas Chilenas (LSCH)  entre teatro, danza, música y performance, ofreciendo a las y los participantes una experiencia formativa única y no excluyente para las audiencias oyentes. 


ree

La extensión hacia Viña del Mar, tendrá como foco principal el Teatro Municipal de dicha ciudad - sumada a las tradicionales actividades en Santiago con sede central en Centro Gam - lo que permitirá ampliar la participación y el acceso, fortaleciendo el vínculo con el territorio y la descentralización cultural. 


Las fechas estarán divididas del 5 al 7 de diciembre en Viña del Mar y luego, desde el 8 al 13 de diciembre en Centro Gam – Santiago y contarán con la presencia de artistas invitados desde Brasil, con acceso a las funciones y actividades, totalmente liberados, previa inscripción en formulario alojados en nuestras redes sociales.


ree

“Para nosotros, esta cuarta edición de ENAI 2025, tiene como objetivo la consolidación como la principal instancia de exhibición y formación en cuanto a Artes Escénicas para y con personas sordas y, por otro lado, es servir también como un espacio de difusión para que personas oyentes puedan conocer más sobre el arte y la cultura sorda y, ojalá generar ese encuentro entre artistas sordos y oyentes”, comentó Pablo Abarca, Director General de ENAI.


ENAI 2025 en su  cuarta versión, continúa cumpliendo su rol como  una iniciativa única en Latinoamérica que promueve la inclusión cultural, el acceso a las artes y el protagonismo de personas Sordas en el ámbito escénico profesional. A lo largo de sus versiones, más de 2.000 personas han participado en talleres, charlas y espectáculos inclusivos, todos desarrollados por personas sordas y en Lengua de Señas Chilena (LSCh).


ree

En 2024, ENAI fue reconocido por el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) por su destacada labor en la formación artística inclusiva y su compromiso sostenido con el desarrollo cultural de personas en situación de discapacidad auditiva.


ENAI 2025 reafirma su misión: abrir escenarios para la comunidad sorda, tender puentes con la cultura oyente y consolidar a Chile como un país referente en accesibilidad cultural en el continente. 


Más información en: 

Instagram: @enaichile

YouTube: ENAI Chile


ree


 
 
 

Comentarios


bottom of page