¿Cómo suena el amor hoy?: Radioafectiva inicia transmisiones este jueves en Matucana 100
- ProEscénica
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
Fuente: Pilar Higuera, Comunicaciones Proyecto
¿Cuántos corazones maduraron escuchando la radio? ¿Cuántas relaciones se ciñeron al puño y letra de nuestros cantantes latinoamericanos? Son algunas de las preguntas que explora Radioafectiva, a estrenarse este 20 de noviembre en Matucana 100. Se trata de una obra performática-sonora, que emula una emisora radial estilo bar karaoke, para reflexionar sobre cómo este medio de comunicación ha ejercido como sostén de construcción comunitaria de las afecciones románticas.

Fotografía: Pablo Montt
La obra está compuesta por un equipo creativo y de investigación colectiva de nueve personas e intérpretes, quienes dan cuerpo al imaginario íntimo del estudio radial, encarnando lo que allí sucede entre locutores, la interacción con radioescuchas y la compañía de la programación musical.
Las funciones de la obra se desarrollarán entre el 20 de noviembre y el 7 de diciembre en el Centro Cultural Matucana 100, con entradas entre los $5.000 y $7.000. Los horarios son diferenciados para jueves y viernes a las 20 hrs., mientras que los días sábado y domingo, las funciones tendrán lugar a las 19 hrs.
¿Cómo suena el amor en el presente?
Con más de 100 años de historia, la radio se alza como canal de transmisión por excelencia, llegando a gran parte de la sociedad chilena con informaciones, radionovelas y hits musicales de cada época. Pero, ¿cómo un medio se convierte en espacio de contención para miles de personas a diario, incluso al día de hoy?
La tesis del equipo tras Radioafectiva es que “la radio se encarga de poner en el espacio público lo que se llora en privado, sobre todo porque, a veces, solo necesitamos escucharnos”.

Así, la señal de Radioafectiva se abre a una propuesta nueva, que toma distancia de la típica estación romántica. En la obra, lxs intérpretes programan diferentes estilos musicales; juegan con la construcción narrativa del formato podcast y dotan de una atmósfera contemporánea el imaginario de la radio, construido durante décadas por el cine y la televisión.
Experimentación sonora y nuevos lenguajes radiales
Junto con un amplio cancionero que insta a los performers a participar de un karaoke a la luz de tubos fluorescentes, Radioafectiva lleva más allá universo sonoro radial, incorporando en escena los MIDIs, looperas e incluso recursos de audio extraídos de memes y contenido viral digital.
Con estos recursos y como formato anexo, el colectivo desarrolló un radioteatro bajo la misma consigna de la obra. La novela audible es apta para todo público y será transmitida por Radio Universidad de Chile el miércoles 26 de noviembre a las 18.30 hrs., sintonizable vía digital en radio.uchile.cl/senal-en-vivo y en el 102.5 FM en Santiago.
FICHA ARTÍSTICA
Equipo creativo: Esteban Cerda, Josefina Cerda, Nik Concha, Carolina Díaz, Fernanda Herrada, Raisa Johnson, Francisco Sánchez, Nicole Vial, Martín Rica, Sebastián Chandía | Realización escenográfica: Benjamín Ellado y Juan Diego Rivas | Realización de vestuario: Elizabeth Pérez | Comunicaciones: Pilar Higuera | Gráfica: Fernanda Herrada | Apoyos a la creación: Fundación Cuerpo Sur y Foro de las Artes (DiCREA) 2022, Universidad de Chile. | Financia: Fondo de las Artes Escénicas, convocatoria 2024.





Comentarios