top of page
pexels-cagdas-birsen-214376922-20377118.jpg

Municipal de Santiago trae de vuelta Giselle, ballet cumbre del romanticismo y gran favorito del público

Fuente: Teatro Municipal de Santiago


Es uno de los títulos más representados en la danza en el mundo, el ballet romántico por excelencia y una obra de enorme belleza.

 

Giselle es un ballet en dos actos que, como buena obra romántica, contrapone el mundo real -primer acto, pueblo- a uno fantástico -segundo acto, bosque- habitado por las Willis, espíritus de novias que han muerto engañadas antes de su boda y que buscan la venganza.


ree

La obra de Jules Perrot y Jean Coralli volverá al Teatro Municipal de Santiago, esta vez en la versión creada por Ivan Nagy y Marilyn Burr para el Ballet de Santiago. Así, la compañía dirigida por César Morales  la presentará entre el 10 y el 16 de septiembre, con escenografía y vestuario de Pablo Nuñez, iluminación de Ricardo Castro y reposición de Pablo Aharonian. 

Mientras que la música de Adolphe Adam estará a cargo de la Orquesta Filarmónica de Santiago, que bajo la batuta de Pedro-Pablo Prudencio continuará celebrando sus 70 años.

 

Debutarán en los roles principales, dos recientes ascensos a primeros bailarines de la compañía: Laleska Seidel y Felipe Arango, como Giselle y Albrecht, respectivamente. Se alternarán en estos roles la primera bailarina Katherine Rodríguez, la solista, María Lovero y los primeros bailarines Emmanuel Vazquez y Gustavo Echevarría.

 

“Nos alegra mucho volver a recibir a nuestros públicos con la magia de Giselle, sin duda uno de los títulos imprescindibles del repertorio del Ballet de Santiago, que además presentaremos en la querida versión de Iván Nagy y Marilyn Burr. Por su tremenda exigencia técnica, expresiva y artística, esta es una muy buena oportunidad para apreciar el gran nivel de los bailarines de nuestra compañía, además de la maravillosa puesta en escena. Así es que queremos invitarlos a acompañarnos en este hito de nuestra temporada”, dice César Morales.

 

Giselle en Chile y el mundo

El escritor francés Théophile Gautier encontró inspiración para crear Giselle en De l’Allemagne de Heinrich Heine, obra en la que aparecían las “Willis”, espíritus vengativos de doncellas que perseguían a hombres que se aventuraban solos por las noches en los bosques, condenándolos a bailar hasta su muerte. También tomó inspiración del poema Fantômes de Victor Hugo, donde una joven que danza toda la noche encuentra la muerte en la fría mañana.

 

ree

Con la colaboración de Jules-Henri Vernoy de Saint-Georges, escribió entonces el guión de Giselle. Mientras que en su coreografía trabajaron Jules Perrot y Jean Coralli; y en su música, Adolphe Adam. Fue estrenado por el Ballet de la Ópera de París en 1841, en la Salle Le Peletier, inmediatamente cosechando éxito en el público y la crítica francesa, lo que permitió su propagación internacional.

 

A Chile llegó en 1850 de la mano de la Compañía Francesa de Canto y Baile, que la presentó en Valparaíso. Fue en 1918 que la obra llegó al Teatro Municipal de Santiago, donde la Compañía de Danza de la bailarina Anna Pavlova realizó una presentación aclamada por la crítica. En 1961, el Ballet de Arte Moderno (antiguo Ballet de Santiago) realizó la primera presentación por parte de una compañía de danza local, iniciando así una sucesión de reposiciones de la obra en el principal escenario del país.

 

Las entradas para el ballet Giselle se encuentran disponibles en www.municipal.cl

 

Funciones

Miércoles 10 de septiembre, 19:00 horas

Viernes 12 de septiembre, 19:00 horas

Sábado 13 de septiembre, 17:00 horas

Lunes 15 de septiembre, 19:00 horas

Martes 16 de septiembre, 19:00 horas


 
 
 

Comentarios


bottom of page