top of page
pexels-cagdas-birsen-214376922-20377118.jpg

Luis Orlandini y Horacio Salinas encabezan el primer Festival de Guitarra del Centro para las Artes Zoco

Fuente: Teatro ZOCO


Durante todos los miércoles de noviembre, a las 19:30 horas, Centro para las Artes Zoco celebrará su primer ciclo dedicado a la guitarra, con un cartel que incluye a destacados intérpretes de la escena local. Orlandini abrirá el 5 de noviembre junto al Cuarteto de la Orquesta de Cámara de Valdivia, y continuará con el líder de Inti-Illimani Histórico y Romilio Orellana (12 nov). Le seguirán los becarios de la Fundación Guitarra Viva (19 nov) y el Dúo La Pulsata, conformado por Rodrigo Díaz y Cristián Gutiérrez (26 nov). Entradas y abonos en PuntoTicket.


Centro para las Artes Zoco amplía su programación de música 2025, consolidando un espacio permanente para los instrumentos solistas y la música de cámara. En esta primera edición, el Festival de Guitarra propone un recorrido por distintos mundos sonoros –del barroco europeo a la creación latinoamericana contemporánea–, de la mano de intérpretes y agrupaciones que han marcado la historia reciente del instrumento en Chile. 


ree

El ciclo –organizado junto a la Corporación Cultural de Lo Barnechea– abrirá el miércoles 5 de noviembre con Luis Orlandini Robert y el Cuarteto de la Orquesta de Cámara de Valdivia. El programa incluirá tres quintetos de cuerda con guitarra: Quinteto G. 448 “Fandango” de Luigi Boccherini, Las Presencias Nº6 “Jeromita Linares” de Carlos Guastavino y el Quinteto Op. 143 de Mario Castelnuovo-Tedesco, una travesía entre la elegancia del clasicismo y el lirismo latinoamericano. Reconocida por su labor formativa y territorial en la Región de Los Ríos, la OCV estará representada por Felipe Muñoz, Daniel Leiva, Javier Reyes y David Carrasco, bajo la dirección de Rodolfo Fischer.


“El repertorio que he preparado para el concierto en Zoco reúne obras significativas para la formación de guitarra y cuarteto de cuerdas”, comenta Luis Orlandini. “Es una gran alegría interpretarlas junto a un destacado grupo de jóvenes músicos de la Orquesta de Cámara de Valdivia. El año pasado colaboramos en un concierto en esa ciudad y quisimos dar continuidad a esa experiencia conjunta”.


ree

El 12 de noviembre será el turno del Dúo Horacio Salinas – Romilio Orellana, encuentro de dos mundos que dialogan entre la guitarra clásica y la música popular latinoamericana. Salinas, fundador de Inti-Illimani Histórico y autor de piezas icónicas como Alturas o Danza Mediterránea, se une al virtuosismo de Orellana, concertista y académico de la Universidad de Chile, en un programa que revisa autores como Víctor Jara, Atahualpa Yupanqui y Ernesto Nazareth, junto a composiciones originales del propio Salinas. La cita promete un cruce de sensibilidad, memoria y virtuosismo.


“Lo especial de este festival es la diversidad de sus exponentes”, comenta Javier Chamas, director ejecutivo del Centro para las Artes Zoco. “No es habitual ver en un mismo ciclo a figuras como Luis Orlandini y Horacio Salinas, referentes de mundos musicales distintos, pero unidos por el mismo instrumento. Esa convivencia de lenguajes –entre lo académico, lo popular y lo contemporáneo– refleja el espíritu de la programación musical de Zoco: abrir espacios donde la excelencia y la amplitud de miradas convivan en un mismo escenario”.


ree

El ciclo continuará el miércoles 19 de noviembre con el Cuarteto de la Fundación Guitarra Viva integrado por Pablo Povea, Rocío Heinrich, Arturo Valdés e Inti Rodríguez, todos becarios del programa creado por el maestro Ernesto Quezada. El concierto reunirá obras de Isaac Albéniz, Astor Piazzolla, Sérgio Assad y Franz Schubert, entre otros, y representa la nueva generación de guitarristas chilenos formados bajo la excelencia académica y la vocación de difusión cultural de la Fundación.


El cierre del ciclo, el 26 de noviembre, estará a cargo del Dúo La Pulsata, conformado por Rodrigo Díaz (tiorba) y Cristián Gutiérrez (guitarra barroca), dos referentes internacionales de la música antigua. Su programa rescata repertorios de los siglos XVII y XVIII –Santiago de Murcia, Gaspar Sanz, Kapsberger y Piccinini– en instrumentos históricos, invitando a un viaje sonoro por las raíces de la guitarra. Gutiérrez, reciente ganador del Premio Thomas Binkley de Early Music America, y Díaz, director artístico del Festival Internacional de Música Antigua Usach, ofrecerán un cierre de sutileza y maestría.


Coordenadas

Centro para las Artes Zoco – Av. La Dehesa 1500, Lo BarnecheaMiércoles 5, 12, 19 y 26 de noviembre – 19:30 horasEntradas y abonos en PuntoTicket.Valor general: $20.000 | Abono completo: $60.000.


ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page