Desde Santiago de Chile hasta los escenarios más prestigiosos de Brasil, Italia y Dinamarca, Frederick Martínez ha forjado una trayectoria brillante en el mundo de la danza. Con apenas 27 años, ha construido un camino basado en la disciplina, la pasión y una incansable búsqueda de perfección artística. Su formación comenzó en 2013 en la escuela Movimiento Moderno (Mo-Mo), donde dio sus primeros pasos en la danza bajo la dirección de Ana Luisa Baquedano, marcando el inicio de un recorrido que lo llevaría a presentarse en algunos de los festivales y compañías más importantes a nivel internacional.
Su carrera ha estado repleta de hitos significativos: desde su paso por el Ballet Nacional Chileno (BANCH) en cursos de verano hasta su integración en compañías de renombre como la Curitiba Companhia de Dança y el Balé Teatro Guaíra (BTG) en Brasil. A lo largo de estos años, ha trabajado con destacados coreógrafos como Alessandro Pereira, Alan Keller y Mathieu Guilhaumon, enriqueciendo su versatilidad y madurez artística. Además, ha interpretado papeles protagónicos, como Aladino en la producción dirigida por Esdras Hernández, consolidando su presencia en el escenario con roles de gran exigencia técnica y expresiva.
El 2023 se integra a la compañía brasileña, Balé Teatro Guaíra (BTG), con dirección de Luiz
Fernando Bongiovanni. Trabajando con destacados coreógrafos, tales como; Alessandro
Pereira, Alan Keller, Mathieu Guilhaumon, Alex Soares, Luiz Fernando Bongiovanni,
Eladio Prados.
En 2024, participó en la gala internacional SommerBallet en Dinamarca, reafirmando su capacidad para llevar su talento más allá de las fronteras. Ahora, en 2025, Frederick regresa a Chile para sumarse al Ballet Nacional Chileno, bajo la dirección de Mathieu Guilhaumon, iniciando un nuevo capítulo en su carrera, donde busca aportar su experiencia internacional y seguir evolucionando como intérprete.
En esta entrevista, nos comparte su visión sobre la danza, los desafíos de trabajar en el extranjero, la importancia de la formación continua y sus expectativas sobre el futuro del ballet en Chile.
Frederick: ¿Cómo descubriste tu pasión por la danza y qué te motivó a dedicarte
profesionalmente?
Desde que tengo conciencia siempre me interesó el movimiento. Desde pequeño
siempre estaba creando, copiando y entendiendo la complejidad de la danza, sin
estudio alguno.
Mi abuelo fue quien dió el primer paso, el primer impulso para comenzar mis
estudios, la primera matrícula en una escuela de danza en San Bernardo.
Has trabajado con compañías en Chile y Brasil. ¿Qué diferencias y aprendizajes
destacarías entre ambas experiencias?
En Chile estuve trabajando por un periodo corto en una CIA masculina con dirección de
Patricio Gutiérrez. Estando en Brasil he podido trabajar con coreógrafos brasileños, cada
obra te da una herramienta muy distinta a la anterior, entonces eso te da una grande
versatilidad en el estudio y en escena.
Has participado en festivales y galas en distintos países. ¿Cuál ha sido la experiencia
más significativa para ti y por qué?
El año pasado 2024 tuve la gran oportunidad de estar en la gala Bellevue Teatret, en
Dinamarca. En donde fuimos invitados para presentar la obra Castelo del coreógrafo
brasileño Alessandro Sousa Pereira, junto al Balé Teatro Guaíra.
Fueron 6 noches de gala, compartiendo el escenario con grandes solistas Europeos del
ballet clásico.
Este 2025 te unes al Ballet Nacional Chileno. ¿Cómo te sientes al regresar y qué
expectativas tienes?
Me siento muy feliz de poder estar retornando a mi país, después de 7 años viviendo en
Brasil, me siento preparado para este gran desafío, el poder integrarse al Banch me hace
cumplir un sueño desde que tenía 15 años..
No quiero crear grandes expectativas y sí aprovechar y degustar esta nueva oportunidad.
¿Cómo percibes el desarrollo de la danza en Chile y qué crees que hace falta para
fortalecerla más?
Fue difícil acompañar el desarrollo de la danza en Chile, pero siempre son bienvenidos
coreógrafos, profesores con nuevas informaciones sobre el movimiento en sí.
¿Qué consejo le darías a los jóvenes que sueñan con una carrera en la danza?
Dedicarse, estudiar mucho, priorizar la carrera, estar disponible y dispuesto a nuevas
danzas, espacios, conocimientos y vivencias.
Entrevista: Polet Miranda S. ProEscénica

Comments