top of page
IMG_0320.jpeg
Foto del escritorProEscénica

El Presupuesto 2025: Un paso hacia la equidad cultural en Chile

Por Valeria Vásquez - La Vida Moderna


El reciente despacho del Presupuesto 2025 por parte del Congreso Nacional marca un hito en la política cultural de Chile. Con un incremento histórico para el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, esta asignación de recursos no solo apunta a reactivar y fortalecer el sector, sino también a democratizar el acceso a la cultura en todo el país, con especial énfasis en las regiones más alejadas y en las personas de sectores vulnerables.


Uno de los avances más destacados es la creación del Pase Cultural, que beneficiará a más de 300,000 jóvenes y personas mayores, otorgándoles un incentivo de 50.000 pesos para consumir bienes y servicios culturales. Esta medida busca no solo incentivar el consumo de cultura, sino también fomentar una mayor integración social a través de la cultura, una herramienta poderosa para la cohesión y el fortalecimiento de la identidad nacional.

Además, el presupuesto contempla un fortalecimiento significativo de los sitios de memoria, las bibliotecas públicas y los museos nacionales y regionales, elementos claves para el desarrollo de una memoria histórica colectiva y el acceso a la educación y el patrimonio cultural. La descentralización, uno de los grandes pendientes de las políticas culturales en Chile, también recibe un impulso relevante con programas como el Programa de Orquestas Regionales Profesionales y la asignación de recursos directos a los Gobiernos Regionales, permitiendo que las actividades culturales no se limiten a la capital, sino que lleguen a todas las regiones del país.


Sin embargo, si bien el aumento de fondos es una noticia positiva, persisten desafíos estructurales que este presupuesto no resuelve completamente. Las necesidades de las instituciones culturales siguen siendo vastas y la sostenibilidad a largo plazo de estos programas dependerá de cómo se gestionen los recursos en los próximos años. Además, es crucial que el gobierno continúe priorizando la colaboración con la sociedad civil y las organizaciones culturales para garantizar que las políticas públicas respondan efectivamente a las demandas de la comunidad artística y cultural.


En conclusión, el Presupuesto 2025 refleja un avance significativo en la apuesta por una cultura más inclusiva y accesible, pero debe ser acompañado de una visión estratégica y sostenida en el tiempo, que permita consolidar un sector cultural robusto, descentralizado y equitativo.




Comentarios


bottom of page