top of page
IMG_0320.jpeg

De la Gestión a la Ingeniería Cultural: Un Cambio Necesario

Foto del escritor: ProEscénicaProEscénica

La "Gestión Cultural" es un término que, a pesar de su amplio uso, sigue siendo ambiguo y, en muchos casos, insuficiente para describir la labor de quienes trabajamos en la producción, promoción y desarrollo de la cultura. A lo largo del tiempo, ha servido para englobar múltiples disciplinas y competencias, desde la administración de proyectos hasta la planificación estratégica en espacios culturales. Sin embargo, en un mundo donde la tecnología, la innovación y la sistematización de procesos avanzan a pasos agigantados, resulta evidente que este concepto se ha quedado corto. Es momento de evolucionar hacia lo que podría denominarse "Ingeniería Cultural".

¿Por qué Ingeniería Cultural? Porque la labor que desempeñamos no solo requiere habilidades administrativas, sino también una profunda capacidad de diseño, estructuración y adaptación a contextos cambiantes. La gestión cultural ha dejado de ser un proceso meramente organizativo para convertirse en un ejercicio de construcción compleja, donde convergen economía, políticas públicas, creatividad y tecnología. No es solo gestionar recursos o generar audiencias; es diseñar estrategias a largo plazo, implementar modelos sostenibles y articular redes que permitan el crecimiento del ecosistema cultural.

El avance de las industrias creativas y la digitalización nos han llevado a repensar nuestras metodologías. Hoy en día, trabajamos con herramientas de análisis de datos, plataformas digitales, inteligencia artificial y nuevas formas de financiamiento como el crowdfunding o los NFTs. Estos cambios exigen una perspectiva más técnica y estructurada, que no se limite solo a administrar, sino a construir soluciones innovadoras y eficientes. Desde esta óptica, la "Ingeniería Cultural" se presenta como una disciplina que integra el pensamiento estratégico con la creatividad y la tecnología, proporcionando un marco más acorde con las exigencias del presente y del futuro.

Quizás el término "Ingeniería Cultural" esté un poco adelantado a su época, pero desde mi mirada y con 20 años de experiencia en el campo, estoy convencido de que este cambio de concepto deberá, en algún momento, trascender y consolidarse. La evolución de la cultura y sus dinámicas nos llevará inevitablemente a una transformación en la forma en que entendemos y estructuramos nuestro trabajo.

Es momento de trascender la visión tradicional de la gestión cultural y abrazar una evolución que nos permita definir con mayor precisión nuestro rol. La Ingeniería Cultural no solo dignifica nuestra labor, sino que también nos posiciona como actores clave en la transformación de la sociedad a través del arte y la cultura. El cambio de paradigma no es solo un capricho semántico; es una necesidad para adaptarnos y liderar en un mundo en constante transformación.


Imagen creada con IA
Imagen creada con IA

 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page