Chile llega con su delegación a la Feria del Libro de Frankfurt 2025
- ProEscénica
- hace 9 horas
- 3 Min. de lectura
Fuente: ProChile
La comitiva nacional está compuesta por más de 20 representantes del ecosistema editorial, junto a la exhibición literaria de diversas editoriales, gremios y agencias literarias
Frankfurt, jueves 16 de octubre 2025.- La feria de negocios editoriales más importante del mundo se desarrolla hasta el 19 de octubre en Alemania, con una delegación chilena que ya está desplegada en la ciudad. Se trata de la Feria del Libro de Frankfurt, uno de los encuentros editoriales más relevantes, que congrega a profesionales de todo el ecosistema del libro, incluyendo editores, traductores, agentes, autores y público general.

“La participación de Chile en la Feria del Libro de Frankfurt 2025 reafirma nuestro compromiso con la internacionalización de la literatura y la cultura chilena. Este espacio, que reúne a los principales actores del mundo editorial, nos permite visibilizar la calidad, diversidad y fuerza creativa de autoras, autores y editoriales. Al mismo tiempo, marca un nuevo avance en el camino hacia 2027, cuando Chile sea País Invitado de Honor de la feria. Esta presencia sostenida refleja un trabajo colaborativo entre instituciones públicas y privadas, que busca fortalecer las redes de nuestro sector y proyectar la creación chilena en el escenario cultural global”, dijo la ministra de las Culturas las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo.

Algunas de las editoriales presentes como parte de la delegación 2025, son Calcetines Animados, Cinosargo Ediciones, Ebooks Patagonia, Ediciones Mis Raíces, Editorial Amanuta, Editorial Cuarto Propio, Editorial Los Perros Románticos, Editorial Recrea, Editorial Zig-Zag, Editoriales de Chile, Escrito con Tiza, La Pollera Ediciones, Lee Hoy, Mocca Editorial, Pampa Negra Ediciones, Pehuén Editores, Planeta Chile, Abducción Editorial, Puentes Agency y VLP Agency.
Con un stand coordinado por ProChile, este año cuenta con 60 metros cuadrados y ofrece seis espacios para concertar reuniones de negocios, además de un espacio lineal de 38,4 para exponer libros de editoriales chilenas.
En esa línea, el agregado comercial de ProChile en Alemania, Germán Vergara, añadió que "en 2024, las exportaciones editoriales a Europa lograron US$ 677 mil, con envíos por US$19 mil a Alemania. Este año, desde ProChile desarrollamos una convocatoria a la que postularon 38 editoriales para Frankfurt, pudiendo armar un nutrido catálogo de 147 libros para promocionar en el mercado alemán. Chile es reconocido por la diversidad de temáticas, contenidos y premios literarios, y la Feria Internacional del Libro de Frankfurt es una instancia muy relevante para continuar mostrando lo mejor de Chile y la industria editorial”.
La directora ejecutiva de Fundación Imagen de Chile, María Teresa Saldías, agregó que “cada vez que Chile participa en un espacio cultural a nivel internacional, compartimos algo más que nuestras obras: compartimos nuestra forma de mirar el mundo. Estas instancias, como la Feria del Libro de Frankfurt, son una vitrina para mostrar la creatividad, el talento y la profundidad cultural que definen a nuestro país, y para seguir construyendo puentes con otras culturas a través del arte y las ideas”.

En tanto, el director de la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública (DIRAC), Mauricio Hurtado, explicó que “estar presentes en Frankfurt siempre es un privilegio y, este año, es aún más relevante mientras nos preparamos para ser País Invitado de Honor en 2027. En ese contexto, reafirmamos nuestro compromiso con ‘Translating Chile’, programa de apoyo a editoriales extranjeras que, de forma excepcional en 2025, abrió una convocatoria exclusiva para publicar obras chilenas en alemán. Esta iniciativa refleja el trabajo del Ministerio de Relaciones Exteriores en diplomacia cultural y la proyección internacional de nuestras voces y libros”.
Desde su primera participación con delegación en 2014, Chile ha fortalecido su presencia año a año. Esta presencia busca ampliar la visibilidad del libro chileno en el mercado internacional, fomentar la circulación de obras y autores nacionales y consolidar redes estratégicas para la venta de derechos y la internacionalización de la producción editorial.
En esta edición, la participación de Chile continúa adquiriendo relevancia como parte del proyecto “Chile, Invitado de Honor en la Feria del Libro de Frankfurt 2027”. El país será el cuarto de América Latina en recibir esta distinción, luego de México (1992), Brasil (1994 y 2013) y Argentina (2010).
Comentarios