“Carmen, je t’aime. Pasión y tragedia” culmina con una exitosa temporada en Teatro Mori Bellavista con audaz propuesta de ópera contemporánea
- ProEscénica
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
Santiago, abril de 2025
Con ovaciones del público y una crítica entusiasta, la ópera contemporánea "Carmen, je t’aime. Pasión y tragedia" cerró con rotundo éxito su temporada en el Teatro Mori Bellavista, donde se presentó entre el 4 y el 26 de abril como parte de la conmemoración de los 20 años del Teatro Mori. Esta innovadora reinterpretación del clásico de Bizet, protagonizada por el contratenor Boris Bustos y el bailarín Javier C. Lecaros, conmovió profundamente gracias a una puesta en escena que fusionó con maestría la ópera y la danza contemporánea, dejando una marca imborrable en quienes la vivieron.
Dirigida musicalmente por Sebastián Muirhead y basada en la idea original del querido actor Ariel Lagos Prieto, la obra destacó por su sensibilidad, inclusión y potencia escénica. Los medios no tardaron en reaccionar: BioBioChile la calificó como “una versión libre y chilena que reinterpreta con audacia un clásico universal”; Culturizarte celebró “la mezcla poderosa de danza, voz de contratenor y música en vivo”; mientras que El Mostrador la incluyó en su cartelera destacada para Semana Santa y el Mes del Libro. A estas reseñas se sumó una amplia cobertura en medios nacionales, confirmando el impacto y la resonancia de la propuesta.

La puesta en escena se atrevió a romper moldes al presentar una Carmen encarnada desde una voz masculina, abriendo nuevas miradas sobre género, deseo y tragedia. Este riesgo artístico fue sostenido por un equipo de alto nivel, con una interpretación musical en vivo a cargo de Dafna Israel (piano), Daniella Rivera (violín) y Esteban Illanes (cello), quien además compuso y arregló la música original con un cuidado y una expresividad notables.
El éxito de Carmen, je t’aime. Pasión y tragedia se reflejó no solo en la sala llena y la respuesta emocional del público, sino también en el interés que despertó en nuevos espacios culturales y programadores. La obra no solo logró conectar con diversas audiencias, sino que dejó abiertas puertas para futuras funciones, giras y nuevas colaboraciones. Fue, sin duda, un hito para la compañía y un testimonio del valor de crear desde el riesgo, la memoria y la excelencia artística.
A través de esta propuesta, la compañía Artes Integradas y Proescénica no solo revitalizaron una obra emblemática, sino que reafirmaron su compromiso con democratizar y descentralizar el acceso a la ópera en Chile. La obra se convirtió en un homenaje vivo al legado de Ariel Lagos, y en un testimonio del poder transformador del arte cuando se crea con profesionalismo, pasión y convicción. Un cierre de temporada que no solo fue exitoso, sino profundamente significativo y memorable.
Comments