top of page
JOURNALISM-1463x2048.png

Bárbara Ruiz-Tagle: "El teatro es mi manera de entender al ser humano"

Entrevista de Francisco Matamoros S.


Desde hace años sigo con atención el trabajo de Bárbara Ruiz-Tagle. Su versatilidad actoral, su presencia escénica y su capacidad para habitar personajes con sensibilidad y profundidad la han convertido en una figura reconocida dentro del teatro chileno contemporáneo. Pero lo que más me ha interesado últimamente es su consolidación como directora, un tránsito que no solo ha expandido su campo creativo, sino que ha revelado una mirada propia, lúcida y profundamente humana sobre el arte de dirigir.


Conversar con ella fue adentrarse en un territorio íntimo y reflexivo, donde la psicología, la experiencia personal y la pasión por el teatro se entrelazan sin fronteras. En esta entrevista, Bárbara comparte sus motivaciones, sus búsquedas estéticas y emocionales, y el camino que la llevó a escribir su primera obra: "Felices Fiestas", una comedia dramática aguda, familiar y brutalmente honesta, que actualmente se encuentra en cartelera en el Teatro Finis Terrae. Desde ya, quedan todos invitados a verla.


Bárbara, muchos te conocemos como actriz, pero en los últimos años te has consolidado también como directora. ¿Cómo ha sido ese tránsito entre los escenarios y la dirección? ¿Qué motivaciones te llevaron a dar ese paso?

A los 18 años comencé a hacer talleres de teatro para personas con discapacidad intelectual. Cuento esto porque es en ese espacio, dónde me sentí profundamente feliz y logré ver cuánto me gustaba guiar procesos. Como actriz muchas veces he sentido la necesidad de tener herramientas más amplias, y es ahí donde decidí ampliar mis conocimientos tomando talleres de dirección con distintos directores.

 

¿Qué temáticas o estéticas te interesa seguir explorando en el teatro? ¿Hay algo que hoy te esté rondando la cabeza como futura directora o creadora?

Mi temática fue, es y serán siempre las relaciones humanas. Lo que me interesa explorar es el comportamiento humano en todas sus dimensiones. Cualquier texto que tome o escoja, lo llevaré a las relaciones personales que existen dentro de esos distintos núcleos.

 

"Felices Fiestas", tu más reciente obra en cartelera en el Teatro Finis Terrae, toca fibras muy sensibles con humor y crudeza. ¿Qué te llevó a realizar esta obra y cómo fue el proceso creativo de ponerla en escena?

Fue la necesidad la verdad. últimamente me está costando encontrar obras que me muevan el alma y que me transporten a espacios dramáticos y cómicos casi absurdos. Al no encontrar “ese texto” que pusiera a la familia en sus miles de caretas, tomé la decisión de escribir mi primera dramaturgia. El proceso fue bonito, difícil a ratos, pero sobre todo de un aprendizaje inmenso.


En obras como “La Trampa” y ahora “Felices Fiestas”, se percibe una dirección precisa, emocionalmente compleja y profundamente humana. ¿Qué buscas explorar o deconstruir como directora en estas puestas en escena? ¿Desde dónde construyes tu mirada teatral cuando tomas las riendas de un proyecto?

Creo que busco entender, indagar y sumergirme en los por qué y para qué del ser humano. Busco entender por qué nos relacionamos de cierta manera con algunas personas o porque alguien tiene más poder que otro sobre uno, etc.…También sin duda, el estar terminando la carrera de psicología ha aportado en mi visión del comportamiento humano, entender lo complejos que somos como personas, me ha enriquecido el alma y me ha regalado el entendernos sin juicio.

 

A lo largo de tu camino en la dirección, ¿cómo se ha ido transformando tu relación con la dramaturgia? ¿Dirías que hay una forma personal de leer un texto desde la dirección, una especie de intimidad creativa entre lo que la obra propone y lo que tú decides revelar o tensionar en escena?

La dramaturgia mientras menos compleja me parece, más provecho siento puedo sacarle al texto. Me pasa que los textos simples, incluso evidentemente cotidianos, me ayudan o levantan complejas imágenes en mi cabeza. Generalmente me gusta encontrar o sacarle punta a ese lugar que identifico con mi historia personal y de quienes me rodean.


Para cerrar, ¿qué se viene en tu camino artístico en los próximos meses? ¿Hay nuevos proyectos que puedas compartir? Y ya fuera del escenario, cuando no estás dirigiendo ni actuando, ¿dónde y cómo recargas energías?

Este año, terminaré psicología, Si la vida así lo quiere, en enero 2026 seré también una feliz psicóloga que intentará seguir aportando en dónde se me necesite.


"Felices Fiestas"

5 de junio al 6 de julio

Teatro Finis Terrae

 
 
 

Commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note
bottom of page